Derecho a la autonomía del movimiento para la interacción de los niños en los espacios públicos - Centro Histórico de Cajamarca, 2021
Descripción del Articulo
        El propósito de la presente investigación fue la de evaluar la influencia del derecho a la autonomía del movimiento para la interacción de los niños en los espacios públicos en el centro histórico de Cajamarca, 2021, enfocado en categorías físicas desde lo macro a lo micro del espacio público, así c...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109992 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/109992 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Autonomía Espacio publico Vida urbana Accesibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 | 
| Sumario: | El propósito de la presente investigación fue la de evaluar la influencia del derecho a la autonomía del movimiento para la interacción de los niños en los espacios públicos en el centro histórico de Cajamarca, 2021, enfocado en categorías físicas desde lo macro a lo micro del espacio público, así como las sociales y las actividades habituales de los niños, desde el enfoque cualitativo. Se empleó metodológicamente un diseño fenomenológico, considerando la relación del usuario en particular como son los niños con respecto a su visión de los espacios públicos, fundamentándose en un proceso de explorar, describir y comprender por parte del investigador para realizar las aproximaciones hermenéuticas, usándose como instrumentos las fichas de observación y las entrevistas a expertos las cuales tuvieron un soporte en su esquematización por el software ATLAS. Ti. Se tiene como conclusión principal que existe un alejamiento de los usuarios a los espacios, los cuales tienden a perder su carácter por lo que fueron planificado, siendo lugares degradados y lo más crítico existiendo una tendencia hacia el futuro de un profundo desinterés e inexistencia de consolidar un proceso urbano que sea capaz de generar una óptima calidad en la vida urbana y en la accesibilidad en el derecho de autonomía de los niños para su interacción con los espacios públicos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            