Quiste sinovial de la muñeca y mano en el Hospital I Essalud – Sullana, 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las características sociodemográficas, clínicas y terapéuticas del quiste sinovial de la mano y muñeca en el Hospital I EsSalud – Sullana, 2018. Metodología: Se realizó una investigación observacional, de tipo descriptiva, retrospectiva y transversal. Con una población conformad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palas Calle, Paola Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26096
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/26096
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quiste Sinovial
Edad
Tiempo de Enfermedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las características sociodemográficas, clínicas y terapéuticas del quiste sinovial de la mano y muñeca en el Hospital I EsSalud – Sullana, 2018. Metodología: Se realizó una investigación observacional, de tipo descriptiva, retrospectiva y transversal. Con una población conformada por la totalidad de pacientes con diagnóstico de quiste sinovial de la mano y muñeca del Hospital I de Sullana durante el periodo comprendido entre enero y setiebre del 2018. De un total de 49 pacientes, se excluyeron 4 por falta de datos en la historia clínica, por lo que, la muestra final estuvo constituida por 45 pacientes. Resultados: De un total de 45 pacientes, la edad media fue 41.4 ± 12.2 años, siendo 18 y 67 años la edad mínima y máxima respectivamente. El 64.4% (n = 29) de los pacientes fueron de sexo femenino. El 53.3 (n = 24) eran de procedencia rural. El 37.8% (n = 17) tenía un tiempo de enfermedad > de 1 año. El 51.1% (n = 23) tuvieron un de inicio de enfermedad brusco. El 100.0% (n = 45) presenta una tumoración en la mano o muñeca, 42.2% (n = 19) dolor y 28.9% (n = 13) pérdida de fuerza en la mano. Al 51.1% (n = 23) se les realizó exéresis total, 35.6% exéresis parcial y al13.3% punción/aspiración de la lesión. Conclusiones: Se concluye que el quiste sinovial de mano y muñeca se observa con mayor frecuencia en pacientes de 41.4 ± 12.2 años, sexo femenino y procedencia rural. La principal manifestación clínica es la presencia de una tumoración en el dorso de la mano, de aparición brusca y de más de un año de evolución. El tratamiento de mayor elección es la exéresis total de la tumoración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).