Características epidemiológicas, clínicas y terapéuticas del quiste sinovial de mano. hospital III Yanahuara - EsSalud, Arequipa 2019 - 2023

Descripción del Articulo

Objetivos: El objetivo del estudio fue determinar las características epidemiológicas, clínicas y terapéuticas del quiste sinovial de mano en pacientes atendidos en el Hospital III Yanahuara – EsSalud, Arequipa 2019-2023. Material y métodos: El estudio es de tipo descriptivo, de corte retrospectivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticona Chino, Carlos Keneddy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15778
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/15778
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:clínicas, terapéuticas
epidemiológicas
sinovial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Objetivos: El objetivo del estudio fue determinar las características epidemiológicas, clínicas y terapéuticas del quiste sinovial de mano en pacientes atendidos en el Hospital III Yanahuara – EsSalud, Arequipa 2019-2023. Material y métodos: El estudio es de tipo descriptivo, de corte retrospectivo y de diseño no experimental. La población de estudio estuvo conformada por 70 pacientes que fueron operados por quiste sinovial de mano que cumplieron los criterios de inclusión. La técnica empleada fue la observación documental y como instrumentos se aplicó la Ficha de recolección de datos que fue elaborada para el estudio. Resultados: En cuanto a las características epidemiológicas destacan: la edad media de 48 años; el 72,86% son de sexo femenino, 95,71% proceden de Arequipa; el 98,57% realizan trabajo manual; el 61,43% tenía antecedente traumático previo en la mano. Principales características clínicas son: tiempo de enfermedad -1 a 12 meses en 71,43%; ambas manos se afectan en porcentajes casi similares (derecha en 48,57% e izquierda en 47,14%); el 45,71% se localiza en partes blandas; el 62,86% de quistes son intraarticulares y dorsales; el 80% de pacientes presenta como síntoma principal el dolor. Las características terapéuticas son: el 100% de pacientes tuvieron manejo quirúrgico; el 57,14% no presentó complicaciones, la complicación inmediata más frecuente es el dolor en 40% y la tasa de recidiva es del 8,57%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).