Sistema de reutilización de agua rechazada de osmosis para reducir el consumo de agua del Hospital Cayetano Heredia, Lima - 2021

Descripción del Articulo

La investigación implementación de un sistema de reutilización de agua rechazada de osmosis para reducir el consumo de agua del hospital cayetano Heredia tuvo como objetivos determinar en qué medida se reutilizó el agua del sistema y cuanto este representara en ahorro para el hospital, la metodologí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huarancca Matta, Abel Ismael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75599
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/75599
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua - Reutilización
Consumo de agua
Utilización del agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación implementación de un sistema de reutilización de agua rechazada de osmosis para reducir el consumo de agua del hospital cayetano Heredia tuvo como objetivos determinar en qué medida se reutilizó el agua del sistema y cuanto este representara en ahorro para el hospital, la metodología de la investigación es de enfoque cuantitativo, diseño pre experimental siendo la unidad de análisis el agua rechazada por el equipo de osmosis inversa donde se observó durante 65 días antes y 65 días después de la implementación entre los meses de setiembrediciembre y febrero-abril, los datos obtenidos se trataron estadísticamente presentando una distribución no paramétrica por lo que se realizó la prueba de hipótesis por el método de Wilcoxon obteniendo los siguientes resultados, la reutilización de agua fue de un 97.5% respecto al agua recuperada lo que representa un ahorro de 17.8% respecto al consumo total del área de nefrología del hospital cayetano Heredia representando monetariamente un ahorro de S/ 582.92 soles y de manera general significo una reducción de consumo de agua de 22.2% siendo estos resultados significativos estadísticamente y lo que demuestra nuestras hipótesis planteadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).