La autonomía en niños de cinco años en una institución educativa pública y una privada, Lima Norte

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo comparar la autonomía en niños de cinco años, de una institución educativa pública y una privada, Lima Norte. El estudio fue de enfoque cuantitativo y de tipo básico, con diseño descriptivo comparativo. La variable analizada fue autonomía, conformada por dos dim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Jarrin, Gladis Rosario, Rodriguez Soto, Andrea Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125914
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/125914
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autonomía del estudiante
Autonomía personal
Autorrealización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo comparar la autonomía en niños de cinco años, de una institución educativa pública y una privada, Lima Norte. El estudio fue de enfoque cuantitativo y de tipo básico, con diseño descriptivo comparativo. La variable analizada fue autonomía, conformada por dos dimensiones: relación consigo mismo y relación con los demás. La muestra fue de 98 niños de 5 años de una institución educativa pública (49) y una privada (49). La técnica empleada fue la observación, el instrumento utilizado fue una guía de observación de 25 ítems valorados con una escala tipo Likert. Teniendo en cuenta los resultados evidenciados en la institución educativa pública y privada, se observó en el nivel de logrado un 98.0% y 44.9% respectivamente, mientras que, en el nivel de proceso, se reflejó un 2.0% y un 55.1% y finalmente en el nivel de inicio no se obtuvieron porcentajes en ninguna de las instituciones educativas. Se concluyó que la autonomía en los infantes provenientes de una institución educativa pública alcanzó mayor nivel de autonomía de manera significativa (p=.000) según la prueba U de Mann-Whitney.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).