Estrés laboral sanitario y calidad de atención percibida por usuarios externos del Hospital Básico de Vinces durante COVID-19, Ecuador, 2020
Descripción del Articulo
El estudio presente tuvo como objetivo determinar la relación del nivel de estrés laboral sanitario y el nivel de calidad de atención percibidos por usuarios externos del Hospital Básico de Vinces, durante COVID-19; se utilizó una metodología de enfoque cuantitativo, de diseño básico, no experimenta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53303 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/53303 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés laboral Calidad de atención COVID19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El estudio presente tuvo como objetivo determinar la relación del nivel de estrés laboral sanitario y el nivel de calidad de atención percibidos por usuarios externos del Hospital Básico de Vinces, durante COVID-19; se utilizó una metodología de enfoque cuantitativo, de diseño básico, no experimental, descriptivo y correlacional; para el estrés laboral la población fue 80 profesionales sanitarios; la muestra fue censal, se utilizó como instrumento de recolección de datos un cuestionario creado a partir del «modelo vitamínico del estrés laboral de Petter Warr». Para la calidad de atención se utilizó una población de 117 usuarios, la muestra fue de 88 usuarios externos, probabilística y por muestreo aleatorio simple; como instrumento se utilizó un cuestionario de SERVQUAL adaptado. Se obtuvo como resultado que existe una correlación positiva media (,120) entre estrés laboral sanitario y calidad de atención percibida, no significativa (,290); en el estrés laboral la dimensión que más porcentaje obtuvo fue la de atributos de efecto constante (58,8% de estrés alto); se encontró calidad de atención deficiente en el 1,1 %, medio en el 27,3% de y alto en el 71,6% de los usuarios; las dimensiones que más correlación presentaron fueron las de atributos de efecto constante y seguridad (,201), no significativa (,290). Como resultados se obtuvo que existió una relación positiva media y no significativa entre el estrés laboral sanitario y la calidad de atención percibida, existió un nivel de estrés laboral alto en los profesionales sanitarios, existió un nivel de calidad de atención sanitaria global alta percibida por los usuarios externos, ninguna de las correlaciones entre las dimensiones del estrés laboral y la calidad de atención fueron considerables, ni significativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).