Percepción de la justicia organizacional y engagement en docentes de la Institución Educativa Marcial Acharán y Smith del Distrito de Trujillo

Descripción del Articulo

La investigación presentada en este apartado se llevó a cabo con el propósito de determinar de qué manera la percepción de la justicia organizacional se relaciona con el engagement en docentes de la Institución Educativa Marcial Acharan y Smith del distrito de Trujillo. El diseño de estudio es No ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Varas Miranda, Gerald Arturo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49382
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49382
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Justicia organizacional
Engagement
Docentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación presentada en este apartado se llevó a cabo con el propósito de determinar de qué manera la percepción de la justicia organizacional se relaciona con el engagement en docentes de la Institución Educativa Marcial Acharan y Smith del distrito de Trujillo. El diseño de estudio es No experimental-correlacional. Los participantes fueron 98 docentes de la Institución Educativa Marcial Acharán y Smith del distrito de Trujillo. Se utilizaron dos instrumentos: La escala de Justicia Organizacional y la Escala Utrecht de Engagement en el trabajo o UWES. Los resultados demostraron que la justicia organizacional con el engagement alcanzó correlación positiva y muy significativa (r = 0.334, p< 0.01); las dimensiones de justicia procedimental e informacional, también alcanzaron correlación positiva y muy significativa con el engagement, con valores rho de 0.309 y 0.293 respectivamente, ambos menores al 1% (p<0.01); y, las dimensiones distributiva e interpersonal alcanzaron correlación positiva y significativa con el engagement, con valores rho de 0.229 y 0.247 respectivamente, ambos menores al 5% (p< 0.05). Se concluye que las variables estudiadas guardan relación, de tal forma que si una mejora la otra también.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).