Estudio de las pérdidas de energía eléctrica para estimar el balance de energía del alimentador de media tensión N° 2 de la subestación de Bagua Grande
Descripción del Articulo
        Este trabajo de investigación busca estimar del periodo 2019, las pérdidas de energía en los dos niveles de tensión del alimentador N° 2, de la empresa concesionaria EMSEU S.A.C., lo que permite determinar las condiciones de operación de dicho alimentador, el cual representa una demanda del 53.78% d...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50961 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/50961 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Consumo de energía eléctrica Distribución de energía eléctrica Sistemas de energía eléctrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01  | 
| Sumario: | Este trabajo de investigación busca estimar del periodo 2019, las pérdidas de energía en los dos niveles de tensión del alimentador N° 2, de la empresa concesionaria EMSEU S.A.C., lo que permite determinar las condiciones de operación de dicho alimentador, el cual representa una demanda del 53.78% del consumo de energía total de la concesionaria y una pérdida de energía anual del 11.10%. El objetivo general es estimar el balance de energía para lo cual contamos con la información de los elementos o componentes del alimentador y registros de consumos de energía y potencia del mismo, obtenidos por la concesionaria y corroborados en campo, se actualizo el diagrama unifilar el que permitió realizar la simulación de flujo de potencia en media tensión con el software computacional y con los registros de consumos de los medidores estimar las pérdidas de energía en baja tensión. El resultado de pérdidas de energía en media y baja tensión son 3.91% y 7.19% respectivamente con respecto al consumo anual de energía eléctrica del alimentador y que un 52% de las subestaciones públicas tienen un factor de utilización por debajo de 0.30. Finalmente dar conclusiones y recomendaciones de mantener actualizado la información y plantear propuestas técnicas y administrativas para lograr un nivel eficiente de pérdidas de energía. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).