Identificación de pérdidas de energía eléctrica por medio de microbalances en subestaciones críticas del alimentador A4708 de la SE Carhuamayo en Tarma, 2024
Descripción del Articulo
Electrocentro, empresa pública encargada de expandir el servicio eléctrico en el centro del Perú, cuenta con áreas especializadas en gestión administrativa y técnica para asegurar un funcionamiento óptimo. Sin embargo, desde el 2020, año en el que el País pasaba por estado de emergencia en temas de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16349 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/16349 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empresas eléctricas Energía eléctrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | Electrocentro, empresa pública encargada de expandir el servicio eléctrico en el centro del Perú, cuenta con áreas especializadas en gestión administrativa y técnica para asegurar un funcionamiento óptimo. Sin embargo, desde el 2020, año en el que el País pasaba por estado de emergencia en temas de salud, las pérdidas de energía en los alimentadores aumentaron más del 12%, principalmente por pérdidas comerciales. Para revertir esta situación, se ha implementado un plan operativo con el objetivo de reducir las pérdidas por debajo del 10% hacia finales de 2024. El presente informe es parte de las actividades contempladas en dicho plan, específicamente en el alimentador A4708 ubicado en Carhuamayo. En este contexto, es crucial determinar las pérdidas de energía en subestaciones críticas y las deficiencias existentes mediante microbalances de energía. Para ello, se empleó un enfoque cuantitativo a través de una investigación aplicada de nivel descriptivo no experimental, analizando 7 subestaciones críticas donde las pérdidas de energía se encontraban por encima del margen establecido. Como resultado de las actividades, se dejaron operativos todos los totalizadores correspondiente al alimentador A4708. Además, se realizó el microbalance en SED’S en un periodo de 5 a 7 días, para luego a través de las inspecciones, conforme la R.C.D 228-2009-OS/CD y en cumplimiento con la norma de reintegros y recuperos, se evidenciaron las deficiencias por subestación. Finalmente se concluyó que las pérdidas de energía son en mayor parte debido a tres factores clave, las cuales eran los hurtos de energía, los suministros mal registrados y la red de distribución en baja tensión en condiciones precarias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).