Estilo de vida y estado nutricional del adulto mayor. Cooperativa Huancaray, 2018

Descripción del Articulo

El trabajo de indagación tuvo como objetivo primordial Determinar relación entre estilo de vida y el estado nutricional del adulto mayor. Cooperativa Huancaray, 2018. El estudio respondió a un enfoque cuantitativo es de tipo descriptivo de diseño no experimental. El universo estuvo establecida por 8...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chahua Tineo, Fiorella Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18968
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/18968
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilo de vida
Estado nutricional
Prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El trabajo de indagación tuvo como objetivo primordial Determinar relación entre estilo de vida y el estado nutricional del adulto mayor. Cooperativa Huancaray, 2018. El estudio respondió a un enfoque cuantitativo es de tipo descriptivo de diseño no experimental. El universo estuvo establecida por 80 adultos mayores cuyos pobladores viven en la cooperativa. Se empleó, a técnica de la encuesta y como instrumento se utilizó la escala de Likert para medir el estilo de vida y la tabla de valoración para el estado nutricional.se encontró en el adulto mayor que el 37,50% (30) lleva una vida saludable dentro de los régimen estables de alimentación, nutrición y IMC y el otro 62,50% (50) llega una vida no saludable y poniendo en riesgo la salud. Así mismo tienen distintos estados nutricional vemos que tenemos pacientes con bajo peso en 10,00%, estado normal solo un 36, 25%, un estado de sobrepeso de 38,75% y un estado de obesidad de 15, 00% lo que nos indica que el estado nutrición no es el correcto teniendo márgenes de bajo de peso y un estado de sobrepeso sobre pasando los límites de normalidad. Se concluye que el estilo de vida tiene relación significativa con estado nutricional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).