Impactos ambientales por ruido en el proyecto de construcción de la carretera: Canta - Huayllay, 2020

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como propósito evaluar los impactos ambientales negativos por ruido que se encuentran presentes en el proyecto de construcción de la carretera: Canta – Huayllay. Se empleó el diseño estudio de casos, de tipo aplicado, de visión cualitativa, se recurrió al uso de dos metodologí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laimes Trinidad, Carol Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86227
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/86227
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Construcción
Carreteras de concreto
Evaluación de impactos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como propósito evaluar los impactos ambientales negativos por ruido que se encuentran presentes en el proyecto de construcción de la carretera: Canta – Huayllay. Se empleó el diseño estudio de casos, de tipo aplicado, de visión cualitativa, se recurrió al uso de dos metodologías diferentes de evaluación (Conesa, 2010 y Batelle Columbus Modificado), procediéndose a identificar los aspectos e impactos a través de matrices de recolección de datos, se ejecutó la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) por ruido, finalmente se hizo un comparativo de los niveles de importancia de los impactos en la Ley N° 27446, Reglamento del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), el Instrumento de Gestión Ambiental (IGA) aprobado y las EIA’s propuestas, se obtuvo que los impactos en el medio físico y biológico evaluados por actividad son poco significativos, mientras que con la nueva metodología propuesta en la valoración de aspectos resultó crítico superando así los Estándares de Calidad Ambiental (ECA).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).