Aplicación de la ingeniería de métodos para la mejora de la productividad en la empresa Baby go S.A en el área de confecciones, Comas-2022

Descripción del Articulo

En la actual investigación se delimitó el siguiente objetivo general: demostrar que la aplicación de la ingeniería de métodos mejora la productividad de la empresa Baby Go S.A en el área de confecciones, Comas -2022 De acuerdo a la metodología el estudio es de tipo aplicada, con un enfoque experimen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernandez Grisson, Greta Shannen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157019
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/157019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería de método
Productividad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la actual investigación se delimitó el siguiente objetivo general: demostrar que la aplicación de la ingeniería de métodos mejora la productividad de la empresa Baby Go S.A en el área de confecciones, Comas -2022 De acuerdo a la metodología el estudio es de tipo aplicada, con un enfoque experimental de tipo preexperimental, siendo la población 26 días de observación para el Pre-test durante el mes de noviembre y Post-test de abril, considerando para ello los criterios de inclusión y exclusión correspondientes. Asimismo, se precisó como muestra la cantidad de registros obtenidos y como tipo de muestreo no probabilística intencional. Para ello, se recopiló la información de las dimensiones e indicadores referente a la variable productividad. Posteriormente, se logró comprobar mediante método estadístico y el programa SPSS las hipótesis planteadas para las tres situaciones. Finalmente, la aplicación de la nueva metodología generó el logro de los objetivos trazados como un incremento en la productividad promedio en 15.35%, básicamente por el aumento de la eficacia en 6.9% y de la eficiencia en %. También se observó la disminución de las actividades totales en las actividades totales de 25 a 22 y en el tiempo total del tiempo del proceso de confección en 47.12 segundos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).