Equipamiento urbano para el desarrollo de La Rinconada de Pamplona Alta - San Juan de Miraflores, 2023

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación tiene como propósito establecer la implementación de equipamientos urbanos para mejorar el desarrollo integral del sector La Rinconada de Pamplona Alta - San Juan de Miraflores. La metodología que se aplica es desde el enfoque cualitativo, el cual sustenta la realidad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutierrez Alvarez, Katlee Hedy, Salcedo Villar, Alejandro Max
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141519
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/141519
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementación de equipamientos urbanos
Desarrollo estructural
Desarrollo económico
Planificación urbana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación tiene como propósito establecer la implementación de equipamientos urbanos para mejorar el desarrollo integral del sector La Rinconada de Pamplona Alta - San Juan de Miraflores. La metodología que se aplica es desde el enfoque cualitativo, el cual sustenta la realidad del equipamiento urbano, profundizado con el tipo de investigación aplicada, es decir, determina el planteamiento del problema específico ¿Cómo la implementación de equipamiento urbano mejora el desarrollo estructural en el Sector La Rinconada de Pamplona Alta-San Juan de Miraflores? Además, en la búsqueda para la mejora del desarrollo urbano estructural, se adaptó los siguientes instrumentos: guía de entrevista, ficha de observación, guía de análisis de contenido. La investigación es de tipo no experimental, es decir, su nivel de estudio fue transversal con la técnica de entrevista a 4 expertos. Por otro lado, en cuanto al resultado, se demostró que el desarrollo estructural es fundamental en el equipamiento urbano mediante la opinión de cada especialista tras sus conocimientos, para el mejoramiento urbanístico. En conclusión, la implementación de equipamientos, brinda urbanizaciones formales, para la estadía y las diversas actividades de los pobladores mediante el desarrollo estructural formal, manteniendo un orden adecuado para los usuarios y la urbe.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).