La modalidad de estafa a través de la publicidad engañosa en la red social de facebook

Descripción del Articulo

El objetivo de desarrollo sostenible de la presente investigación se centró en el propósito de promover sociedades pacíficas y justas, a fin de reducir los índices de denuncias por estafa; además, se tuvo como objetivo determinar si constituye una modalidad de estafa la publicidad engañosa en la red...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llerena Crisostomo, Gabriela Dora, Meza Condor, Nikol Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160253
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160253
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estafa
Modalidad de estafa
Publicidad engañosa
Engaño
Red social de Facebook
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo de desarrollo sostenible de la presente investigación se centró en el propósito de promover sociedades pacíficas y justas, a fin de reducir los índices de denuncias por estafa; además, se tuvo como objetivo determinar si constituye una modalidad de estafa la publicidad engañosa en la red social de Facebook, para ello se aplicó un tipo de investigación básica, un enfoque cualitativo y teoría fundamentada. Asimismo, se concluyó que, actualmente no existe una consecuencia penal sobre dicha modalidad, siendo que, la publicidad engañosa recae en sanciones administrativas. En ese sentido, la publicidad engañosa debería constituirse como una modalidad de estafa, debido a que se trata de un medio idóneo y muy utilizado por medio del cual se emplea el engaño para obtener un beneficio económico. No obstante, se precisó la necesidad de que la población tome conocimiento de las nuevas modalidades de estafa y se informe de los productos que desea adquirir, por lo que, corresponde al Estado aplicar mecanismos preventivos a fin de disminuir los índices de criminalidad en cuanto al delito de estafa, teniendo como principal herramienta la publicidad engañosa en la red social de Facebook.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).