Validación de carta fianza en el proceso de selección para optimizar las contrataciones públicas en el Gobierno Regional La Libertad
Descripción del Articulo
En la presente investigación se planteó como problema el siguiente: ¿De qué manera la validación de carta fianza en el proceso de selección optimizará las contrataciones públicas en el Gobierno Regional La Libertad? En tanto la hipótesis fue: La validación de la carta fianza en el proceso de selecci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69023 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/69023 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contratos de gestión Administración pública - Modernización Gestión pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | En la presente investigación se planteó como problema el siguiente: ¿De qué manera la validación de carta fianza en el proceso de selección optimizará las contrataciones públicas en el Gobierno Regional La Libertad? En tanto la hipótesis fue: La validación de la carta fianza en el proceso de selección optimizará las contrataciones públicas en el Gobierno Regional La Libertad. La investigación fue de tipo cuantitativo, correlacional y no experimental; el diseño es descriptivo correlacional; la muestra estuvo conformada por 15 trabajadores que laboran en distintas áreas de la referida institución; se aplicó la técnica de la encuesta, siendo el instrumento dos cuestionarios con la escala de tipo Likert, para las variables; además se realizó la confiabilidad de los instrumentos mediante el Alfa de Cronbach, a través del software SPSS V.25. Los resultados recabados fueron presentados y discutidos, asimismo se procedió a la constatación de la hipótesis por el Coeficiente de Pearson, obteniendo una conclusión general que existe correlación positiva fuerte entre las variables mencionadas, al haberse obtenido el Coeficiente de Pearson de r=0,836 y un P valor de 0.000 para un nivel de significancia (**) 0.01 bilateral. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).