La economía circular en el mundo de la moda: la conformación de las sociedades de beneficio e interés colectivo
Descripción del Articulo
El presente informe de investigación tuvo como objetivo determinar si es necesario que las empresas de moda que aplican la economía circular se conformen como sociedades de beneficio e interés colectivo. Es de tipo básico, ya que partió de un marco teórico y se mantuvo en el mismo, además de ampliar...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100113 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/100113 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Economía Beneficios sociales Interés procesal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | El presente informe de investigación tuvo como objetivo determinar si es necesario que las empresas de moda que aplican la economía circular se conformen como sociedades de beneficio e interés colectivo. Es de tipo básico, ya que partió de un marco teórico y se mantuvo en el mismo, además de ampliar los conceptos de este tema con la finalidad de responder interrogantes, siendo de utilidad para demás investigadores. Asimismo, es de enfoque cualitativo y cuenta con un diseño fenomenológico porque se investigó con base en las experiencias y conocimiento de las personas respecto a un determinado fenómeno. Para lograr el objetivo establecido, se recurrió a la búsqueda de material bibliográfico relevante para la investigación, además de que se aplicó la técnica de la entrevista a expertos en la materia, a fin de conocer diversos criterios y complementar la información recopilada. Se concluyó que es necesario que las empresas de moda que aplican la economía circular, en caso de haberse acogido a algún tipo societario previsto en la LGS, adquieran la categoría jurídica BIC, dando una mayor visibilidad en el mercado y proclamando que esta trabaja con mecanismos rigurosos que velan por la consecución de su propósito social y/o ambiental. Se sugiere al Estado mayor participación e incentivo a esta figura jurídica, pues, permitirá la generación de más puestos laborales, además de brindar bienes y servicios favorables al mercado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).