El Decreto Legislativo N°728 frente al mobbing en la relación laboral en Lima Norte 2018
Descripción del Articulo
En la actualidad el mobbing o también conocido como acoso moral laboral está originando en un inadecuado desarrollo de los trabajadores, ya que este fenómeno ataca directamente la estabilidad laboral por generar problemas de salud psíquicos en la víctima, vulnerando así sus derechos constitucionales...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59219 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/59219 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perú. [D. Leg. no. 728 : 12-11-1991] - Interpretación y aplicación Acoso moral en el trabajo Trabajo y trabajadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En la actualidad el mobbing o también conocido como acoso moral laboral está originando en un inadecuado desarrollo de los trabajadores, ya que este fenómeno ataca directamente la estabilidad laboral por generar problemas de salud psíquicos en la víctima, vulnerando así sus derechos constitucionales como trabajador. Esta persecución o ataque, se da desde años atrás, ocasionando distintos daños tanto psicológicos como económicos en el trabajador, sin embargo, aún no es reconocido de forma total por el ámbito legal. En nuestro país es regulado de forma tácita, tanto en nuestra Constitución Política del Perú en su Artículo 1° y 2, que protege el derecho a la dignidad, derecho a la no discriminación, que protege de una forma parcial al trabajador. Así mismo en la regulación laboral tenemos el D. Leg. N° 728, en sus artículos 29° y 30°, referente al despido nulo por motivos de discriminación, así como los actos de hostilidad equiparables al despido. Sin embargo, estos preceptos no son suficientes para la protección contra el mobbing en la relación laboral Por tales motivos, el objetivo principal de la presente investigación es demostrar que la Legislación peruana no es eficaz frente al mobbing en la relación laboral. Así mismo, indicar que nuestra legislación laboral tiene vacíos legales sobre el tema en investigación. Lo que se busca es analizar una mejor protección y salvaguardar los derechos del trabajador, tomando en cuenta también la regulación internacional y como esta se ha ido implementado en distintos países del mundo por su relevancia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).