La incidencia del decreto legislativo N° 689 en los derechos laborales del trabajador extranjero, Arequipa-2022
Descripción del Articulo
La presente investigación se titula “La Incidencia del Decreto Legislativo N° 689 en los Derechos Laborales del Trabajador Extranjero, Arequipa-2022”. Este en un problema coyuntural, de naturaleza actual y de injerencia jurídica puesto que se buscó analizar la incidencia del Decreto Legislativo N° 6...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100022 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/100022 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perú. [D. Leg. n. 689 : 04-11-1991] - Interpretación y aplicación Derecho laboral - Interpretación y aplicación Trabajadores extranjeros - Aspectos legales Contratos de trabajo - Aspectos legales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación se titula “La Incidencia del Decreto Legislativo N° 689 en los Derechos Laborales del Trabajador Extranjero, Arequipa-2022”. Este en un problema coyuntural, de naturaleza actual y de injerencia jurídica puesto que se buscó analizar la incidencia del Decreto Legislativo N° 689 en los derechos laborales del trabajador extranjero. La presente investigación tuvo un enfoque de carácter cualitativo, recayendo en una investigación con un enfoque básico, aplicando un diseño de tipo no experimental con una orientación interpretativa, a través de abogados especialistas en temática laboral, siendo que por medio de entrevistas se logró dar respuesta a las preguntas que integraron la investigación, los instrumentos aplicados para realizar la recolección de datos recayeron en la guía de entrevista y la guía de análisis documental. El presente trabajo planteo como objetivo general determinar cuál es la incidencia del Decreto Legislativo N° 689 en los derechos laborales del trabajador extranjero. Así mismo tenemos como objetivos específicos : Identificar cuáles son las limitaciones que establece el Decreto Legislativo N° 689 a la contratación de personal extranjero; Establecer que instrumentos internacionales de protección de derechos humanos relativos al trabajador migrante contraviene el Decreto Legislativo N° 689 y; Analizar si debe modificarse el Decreto Legislativo N° 689 y ser más flexible en la contratación de extranjeros considerando la globalización en la que vivimos y/o la antigüedad de la norma Teniendo como conclusión general, que la incidencia del Decreto Legislativo N° 689 en los derechos laborales del trabajador extranjero resulta negativo, puesto que nuestro marco teórico registra, regulariza y brinda resguardo a los trabajadores extranjeros formales, la legislación vigente regula requisitos y formalidades que resultan muy poco beneficiosos para la contratación de trabajadores extranjeros a razón de que el porcentaje de 20% que estipula para su contratación genera mínimas probabilidades de que puedan tener un contrato laboral en el mencionado sector. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).