Desarrollo de Procedimiento de Soldadura calificado por Proceso GMAW-S para mejorar la calidad en estructuras metálicas livianas, según AWS D1.1
Descripción del Articulo
El presente estudio se centró en el desarrollo de un procedimiento de soldadura calificado por el proceso GMAW-S para mejorar la calidad de las soldaduras en estructuras metálicas livianas, alineándose con el objetivo de Industria, Innovación e Infraestructura. El estudio tiene como objetivos especí...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167354 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/167354 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control de calidad Formación Soldadura Infraestructura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | El presente estudio se centró en el desarrollo de un procedimiento de soldadura calificado por el proceso GMAW-S para mejorar la calidad de las soldaduras en estructuras metálicas livianas, alineándose con el objetivo de Industria, Innovación e Infraestructura. El estudio tiene como objetivos específicos desarrollar un procedimiento que mejore la resistencia mecánica de las soldaduras, implementar técnicas de control de calidad y realizar un análisis económico comparativo. Se clasifica como una investigación aplicada, con un diseño experimental y transversal-correlacional. La población de estudio incluye todas las estructuras metálicas livianas soldadas en la empresa SMV WELDING SOLUTION en Moquegua, Perú. Los principales resultados indican una reducción significativa de defectos superficiales y estructurales, así como una mejora en la resistencia mecánica de las soldaduras. Las conclusiones destacan que la formación del personal y la implementación de ensayos no destructivos son cruciales para asegurar el control calidad y durabilidad de las estructuras soldadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).