Implementación de procedimientos estándar de soldadura SMAW y FCAW según normas ASME IX y AWS D1.1 para mejorar el proceso de soldeo en la empresa Full Quality Perú S.A.C.

Descripción del Articulo

La presente obra de suficiencia profesional tiene como ilustre objetivo mejorar el proceso de soldeo en el área de construcciones metálicas, taller X-12, de la empresa FULL QUALITY PERU S.A.C. mediante la implementación de procedimientos estándar de soldadura SMAW y FCAW. En la fabricación de estruc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Ascona, Pablo Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6518
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6518
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Soldadura (operación)
Defectos en soldadura
Talleres de soldadura
Gestión de la producción
Eficiencia en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La presente obra de suficiencia profesional tiene como ilustre objetivo mejorar el proceso de soldeo en el área de construcciones metálicas, taller X-12, de la empresa FULL QUALITY PERU S.A.C. mediante la implementación de procedimientos estándar de soldadura SMAW y FCAW. En la fabricación de estructuras metálicas es de gran importancia las uniones el cual se debe realizar con un proceso de soldeo de calidad; actualmente en la empresa FULL QUALITY PERU S.A.C. ocurren problemas con la calidad del producto, tiempos de entrega, costos por los reprocesos originados en la fabricación de las estructuras metálicas, servicios de soldadura y proyectos ejecutados a los clientes. El desarrollo del trabajo contempla la metodología de aplicación de las Normas ASME IX y AWS D1.1, así mismo se realizará la elaboración e implementación de los procedimientos estándar de soldadura en los procesos SMAW y FCAW, cumpliendo los requerimientos mandatorios de las normativas. Con la implementación desarrollada y aplicada en la empresa se concluyó que se mejoró la calidad del proceso de soldeo en un 93,5% en los 3 primeros meses de la implementación, se redujo los tiempos del proceso de las perdidas horas-Hombres de 3230 horas antes de la implementación a 485 horas-hombre después de la implementación equivalente a una reducción del 86,94%, asimismo, se redujo las horas máquinas de 2490 antes de la implementación a 310 horas-máquinas después de la implementación equivalente al 83,93%. Con la implementación se redujeron en un 97% las pérdidas de materiales base, consumibles y accesorios en los 3 primeros meses de implementado el proyecto. La inversión del proyecto ejecutado tiene un costo de S/ 91,244.50 Soles ó $ 25,345.69 dólares americanos por un periodo de 27 meses. Se obtuvo una rentabilidad anual de $ 58,149.45, asimismo se obtuvo la rentabilidad mensual de $ 4,845.79, concluyendo que para un retorno de inversión se tiene que esperar que pasen los 5 meses y 2 semanas. En conclusión, acatando dichos procedimientos estándar de soldadura se obtendrá los productos de calidad, dar cumplimiento a los tiempos de entrega que se han pactado con el cliente y una considerable reducción en los costos causados por los reprocesos. Todo el informe concluye en que resulta beneficioso la implementación de dichos procedimientos estándar de soldadura SMAW y FCAW, para que el personal realice un correcto trabajo, incrementando la calidad de los productos, mejorando los tiempos de procesos y reducción delos costos debido a los reprocesos originados de los productos no conformes registrados por cada proyecto asignado al taller.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).