Análisis de la ley n°30740 en el derecho comparado

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación de la citada ley se determinó si el uso de drones afectaba o no una vulneración del derecho a la intimidad como responsabilidad civil, que está contemplado en nuestra Carta Magna, con el fin de no vulnerar los derechos fundamentales de las personas. La metodología utiliza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coronado Zeña, Claudia Sherly, Requejo Irene, Mariel Rosbely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142022
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/142022
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos fundamentales
Derecho a la intimidad
Responsabilidad civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación de la citada ley se determinó si el uso de drones afectaba o no una vulneración del derecho a la intimidad como responsabilidad civil, que está contemplado en nuestra Carta Magna, con el fin de no vulnerar los derechos fundamentales de las personas. La metodología utilizada fue cualitativa y descriptiva, debido a que se buscó analizar la normativa, doctrina y jurisprudencia referida a la Ley N° 30740, en nuestro país, se utilizó la técnica de la entrevista como recolección de información y como instrumento, una guía de entrevista, a través de la cual se ha seleccionado la información en forma de libros, artículos, revistas, jurisprudencia y derecho comparado. Concluimos que el uso de drones puede vulnerar los derechos fundamentales de las personas, ya sea la vida y la salud, por otro lado, es importante por la buena tecnología donde permite la búsqueda de personas y para juegos recreativos, siempre teniendo en cuenta que se respeten los derechos a la privacidad e intimidad, También debe haber una regulación en el reglamento para la protección de las personas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).