Entornos virtuales y rendimiento académico en estudiantes de IV ciclo de una institución educativa pública, Lima, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación aporta al ODS 4: Educación de Calidad, la cual busca garantizar una educación de calidad, inclusiva y de equitativa, promoviendo oportunidades de aprendizaje durante la vida para todos. En cuanto al objetivo general es determinar la relación entre entornos virtuales y el re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Candela, Rosa Isabel
Formato: otro
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167793
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
Rendimiento escolar
Aprendizaje en línea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación aporta al ODS 4: Educación de Calidad, la cual busca garantizar una educación de calidad, inclusiva y de equitativa, promoviendo oportunidades de aprendizaje durante la vida para todos. En cuanto al objetivo general es determinar la relación entre entornos virtuales y el rendimiento académico en los alumnos del IV ciclo de una Institución Educativa, Lima, 2024. Además, se plantea como objetivos específicos la relación entre la segunda variable, rendimiento académico y las dimensiones de la primera variable, entornos virtuales. La investigación es de tipo básico, de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo y de diseño no experimental correlacional. La población está formada por 277 estudiantes de IV ciclo de una Institución Educativa – Lima 2024, de la cual se obtuvo la muestra de 55 estudiantes. El tipo de muestreo utilizado fue no probabilístico, por conveniencia. Con esta investigación se determinó que no existe un vínculo significativo entre ambas variables, debido que el vínculo entre la variable entornos virtuales y rendimiento académico fue de 0,244 siendo una correlación positiva baja; además se tiene un nivel de sig. bilateral de 0.367 siendo mayor a 0.05 que se solicita para la correlación de ambas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).