Exportación Completada — 

Juegos de movimiento para desarrollar la conciencia fonológica en los niños de 4 años de la Institución Educativa Privada “Divino Amor”

Descripción del Articulo

El desarrollo del presente trabajo de investigación, realizado en base al diagnóstico y observación a los niños de 4 años sección “B” del nivel inicial de la I.E.P. Divino Amor de Santiago - Cusco, en los que se observaron dificultades en el desarrollo de la conciencia fonológica. Mejorar esta habil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Puma, Fabiola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39097
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/39097
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos de movimiento
conciencia fonológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El desarrollo del presente trabajo de investigación, realizado en base al diagnóstico y observación a los niños de 4 años sección “B” del nivel inicial de la I.E.P. Divino Amor de Santiago - Cusco, en los que se observaron dificultades en el desarrollo de la conciencia fonológica. Mejorar esta habilidad metalingüística, implico aplicar una propuesta pedagógica basada en los juegos de movimiento en la muestra experimental. La metodología de investigación está en base al enfoque cuantitativo; el tipo de investigación es aplicativo-descriptivo, con un diseño cuasi experimental y longitudinal. El tamaño de la muestra es de 36 estudiantes en el grupo experimental, y 36 estudiantes del grupo control. La técnica para la recolección de datos fue la observación directa, y como instrumento se utilizó la ficha de observación, que consta de 16 ítems. El análisis de los datos se realizó mediante la aplicación de la estadística descriptiva (estadígrafos de tendencia central y de dispersión) y la estadística inferencial (Shapiro – Wilk, U de Mann Whitney, Prueba de rangos de Wilcoxon). La variable independiente se aplicó mediante 14 sesiones, donde se realiza actividades didácticas en base a juegos de movimiento, cuyo propósito primordial es el de desarrollar la conciencia fonológica de la muestra experimental. Los resultados encontrados en la investigación, en principio demuestran que el instrumento tiene una fiabilidad estadística = 0,850. También se encuentra que en el pre test el 80.6 % se encontraba en el nivel de “en inicio” y la evaluación del post test indica que el 75 % logro alcanzar el nivel de “logro previsto” satisfactoriamente con respecto al desarrollo de la conciencia fonológica. La validación de la hipótesis general mediante la prueba de rangos de Wilcoxon nos da un valor de -5.235 y una significancia asintótica bilateral = 0.000, con lo que se demuestra que la variable independiente juegos de movimiento si ha logrado desarrollar y mejorar la conciencia fonológica de la muestra experimental en estudio de manera satisfactoria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).