Clima social familiar para el rendimiento académico de los estudiantes del nivel primario en las instituciones educativas de Callayuc
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo. Proponer un programa de clima social familiar para mejorar el aprovechamiento escolar de los niños y niñas del nivel primario de las organizaciones educativas de Callayuc; investigación de tipo proyectiva, de diseño no experimental, aplicada a una población de 50...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166407 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/166407 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan Rendimiento académico Clima social familiar Familia Estudiante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo. Proponer un programa de clima social familiar para mejorar el aprovechamiento escolar de los niños y niñas del nivel primario de las organizaciones educativas de Callayuc; investigación de tipo proyectiva, de diseño no experimental, aplicada a una población de 50 estudiantes y 40 padres de familia de las instituciones educativas primarias de Callayuc – Cutervo. La propuesta plan del clima social familiar tiene como base la teoría de Moos que busca fortalecer los aspectos de desarrollo, estabilidad y relaciones entre cada miembro de la familia y en especial en los hijos que les permitan en todo momento mejorar su nivel de rendimiento académico. Los resultados evidencian que en cada una de las áreas seleccionadas los estudiantes evidencian una escala de logro “A” y en un menor porcentaje una escala de logro “B”, especialmente en las áreas de matemática y Comunicación. Concluyendo el diseño y aplicación de la propuesta que permita fortalecer las relaciones entre cada miembro de la familia; así como, la estabilidad entre ellos de manera tal que influya significativamente en mejorar los niveles de logro de los estudiantes y sobre todo mejorar el rendimiento académico de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).