Sistema web y su impacto en la gestión logística de requerimientos en una municipalidad en Cusco, 2025
Descripción del Articulo
Esta investigación se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 9 de la Agenda 2030, que impulsa infraestructuras resilientes, industrialización inclusiva e innovación. En este contexto, se analizó el impacto de un sistema web en la gestión logística de requerimientos en una municipalidad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172653 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/172653 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de la información Logística Administración pública Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | Esta investigación se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 9 de la Agenda 2030, que impulsa infraestructuras resilientes, industrialización inclusiva e innovación. En este contexto, se analizó el impacto de un sistema web en la gestión logística de requerimientos en una municipalidad distrital del Cusco en 2025. Se empleó un enfoque cuantitativo, aplicando un diseño preexperimental de carácter aplicado. Para el análisis, se seleccionaron aleatoriamente 293 registros de un total de 1,233 requerimientos, garantizando validez en los resultados. Los hallazgos mostraron mejoras significativas en la gestión logística, reduciendo tiempos de atención, optimizando procesos y permitiendo un seguimiento ordenado de los requerimientos. El sistema contribuyó a un mayor control de las operaciones, reduciendo errores administrativos y facilitando el cumplimiento de plazos establecidos. Además de la eficiencia, se evidenció un avance en la cultura institucional hacia la mejora continua, la transparencia y el uso responsable de recursos públicos. No obstante, se identificaron dificultades relacionadas con la adaptación del personal, la conectividad y la falta de equipos, subrayando la necesidad de capacitaciones constantes y de fortalecer la infraestructura tecnológica para consolidar la transformación digital en las entidades públicas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).