Impacto en la calidad de vida relacionada a la salud bucal en preescolares de la localidad San Luis de Shuaro, Junín-2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar el impacto en la calidad de vida relacionada a la salud oral de preescolares de la localidad San Luis de Shuaro, Junín-2022. El tipo de investigación fue básica, no experimental, descriptiva, transversal y prospectiva. La muestra fue de 150 apoderado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Balarezo Toribio, Andrea Luisa Mary, Balarezo Toribio, Fiorella Mary Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109626
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/109626
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caries
Calidad de vida
Salud bucal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar el impacto en la calidad de vida relacionada a la salud oral de preescolares de la localidad San Luis de Shuaro, Junín-2022. El tipo de investigación fue básica, no experimental, descriptiva, transversal y prospectiva. La muestra fue de 150 apoderados e hijos, la recolección fue mediante el cuestionario P – ECOHIS. Se encontró que, el 86,66 % de la muestra estudiada no vio afectada su calidad de vida en relación a la salud oral de los preescolares, en la sección “impacto en el niño” el 95,3 % no tuvo impacto negativo en su calidad de vida respecto a su salud oral y en la sección “impacto en la familia” el 67,33 % no vio alterada su calidad de vida en base a la salud oral de los preescolares. El cuestionario mostró resultados positivos, donde el 60 % provenía de padres con grado de instrucción secundaria; a su vez, el 50,7 % de ese resultado positivo, provenía de preescolares con un índice ceod no severo. Se concluyó que la calidad de vida de la muestra estudiada en el estudio, tuvo un impacto positivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).