Clima social familiar y violencia en las relaciones de noviazgo entre adolescentes del Distrito La Esperanza

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el clima social familiar y violencia en las relaciones de noviazgo entre adolescentes del Distrito La Esperanza, para ello se utilizó la Escala de Clima Familiar (FES) de Moos, Moos y Trickett (1989) adaptada al contexto truji...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paz Zorrilla, Gustavo Adolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24453
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/24453
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Clima social familiar
Violencia en parejas adolescentes
Violencia Familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el clima social familiar y violencia en las relaciones de noviazgo entre adolescentes del Distrito La Esperanza, para ello se utilizó la Escala de Clima Familiar (FES) de Moos, Moos y Trickett (1989) adaptada al contexto trujillano por Barrionuevo (2017) y el Inventario de Violencia en las Relaciones de noviazgo adolescente (CADRI) de Wolfe, (2001), también con adaptación trujillana por Sarmiento (2014). Participaron 385 estudiantes de ambos sexos entre 15 a 19 años de las instituciones educativas públicas elegidas. Cuyo diseño de investigación es correlacional y se utilizó el muestreo probabilístico aleatorio simple. Los resultados muestran que existe una relación inversa de efecto moderado entre la dimensión relación y la violencia sufrida y cometida (r > -.30; IC 95%). Así mismo, se halló una relación inversa con efecto moderado entre la dimensión desarrollo y la violencia sufrida (r = -.30; IC 95% [-.39 a -.21]) y con la violencia cometida de efecto pequeño (r = -.28; IC 95% [-.37 a -.19]). Finalmente se encontró una relación inversa con efecto pequeño entre la dimensión estabilidad y la violencia sufrida y cometida (r > -.10; IC 95%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).