Clima social familiar y violencia en las relaciones de noviazgo entre adolescentes del distrito de Trujillo

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el clima social familiar y violencia en las relaciones de noviazgo entre adolescentes del distrito de Trujillo, para ello, se utilizó la Escala de Clima Familiar (FES) de Moos, Moos y Trickett (1989) adaptada al contexto trujillano...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Palacios, Sharon Stacy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/310
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/310
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Clima familiar
Violencia de pareja
Violencia en relaciones adolescentes
Violencia en la familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el clima social familiar y violencia en las relaciones de noviazgo entre adolescentes del distrito de Trujillo, para ello, se utilizó la Escala de Clima Familiar (FES) de Moos, Moos y Trickett (1989) adaptada al contexto trujillano por Zapata (2013) y el Inventario de Violencia en las Relaciones de noviazgo adolescente (CADRI) de Wolfe, (2001), también con adaptación trujillana por Sarmiento (2014). Participaron 804 estudiantes de ambos sexos entre 15 a 19 años de instituciones educativas públicas de distintas secciones. Los resultados por género evidencian para las mujeres una relación inversa con un tamaño mediano entre clima social familiar con la violencia cometida y sufrida, asimismo por dimensiones, entre Relaciones y violencia Verbal Emocional cometida. Desarrollo con violencia Física Cometida y violencia Verbal Emocional Cometida, al igual que Estabilidad con violencia Verbal Emocional Cometida. Con respecto, a la violencia Sufrida, la dimensión Relaciones entre violencia Verbal Emocional Sufrida y Relacional Sufrida, también Desarrollo con Amenazas Sufrida, violencia Verbal Emocional Sufrida y Relacional Sufrida; mientras que para el grupo de hombres se observa una relación inversa con un tamaño del efecto mediano sólo para Desarrollo con violencia Física Cometida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).