Evaluación del comportamiento físico mecánico de adobes artesanales con adición de hojas de palmera, Cusco 2021

Descripción del Articulo

La edificación de viviendas constituidas principalmente de adobe, elementos conformados de materiales como el limo, arena, arcilla, fibra vegetal y agua, son empleadas desde tiempos antiguos en la ciudad de Cusco, debido a la facilidad de manejo y obtención de los materiales para su fabricación han...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pedraza Teves, Brandon Lee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66176
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/66176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adobe artesanal
Comportamiento físico
Comportamiento mecánico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La edificación de viviendas constituidas principalmente de adobe, elementos conformados de materiales como el limo, arena, arcilla, fibra vegetal y agua, son empleadas desde tiempos antiguos en la ciudad de Cusco, debido a la facilidad de manejo y obtención de los materiales para su fabricación han sido uno de los elementos más utilizados en la zona, adicionalmente las propiedades que presenta el adobe son numerosas entre ellas está la resistencia al fuego, baja conductividad térmica, además de ser reutilizables, entre otras. Las condiciones climáticas sufrieron cambios debido al calentamiento global, ocasionando repercusiones en las edificaciones de adobe, las lluvias torrenciales fácilmente las desgastan y debilitan como resultado tenemos fallas o grietas en los adobes, es por estas razones que el presente trabajo tiene como objetivo determinar si la adición de las hojas de palmera mejoran o no las propiedades físicas y mecánicas del adobe, para ello se adicionará las hojas de palmera a la mescla del adobe para así conformar los bloques, las hojas recibieron un tratamiento para eliminar impurezas, esto consiste en pasar por un procedimiento de lavado, además las hojas serán agregadas en 4 dosificaciones, las cuales serán 0%, 0.5%, 0.75% y 1% posteriormente los elementos serán sometidos a los ensayos de variación dimensional, alabeo y absorción, así mismo se evaluara la resistencia a la compresión y flexión, los ensayos seguirán las especificaciones dadas en la NTP E 080 Diseño y construcción con tierra reforzada y la NTP 399.613 las cuales nos ayudaran a lograr el objetivo de esta investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).