Calidad de información para la vigilancia epidemiológica del VIH – Sida en la Dirección Regional de Salud de San Martín - 2013

Descripción del Articulo

El presente estudio ha sido elaborado con el propósito de determinar la calidad de información para la vigilancia epidemiológica del VIH - SIDA en la Dirección Regional de Salud de San Martín - 2013. Su realización corresponde a la investigación no experimental retrospectivo de tipo descriptivo , en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Ramírez, Nadia Nathali
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126690
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/126690
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Calidad de información
Vigilancia
Epidemiológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente estudio ha sido elaborado con el propósito de determinar la calidad de información para la vigilancia epidemiológica del VIH - SIDA en la Dirección Regional de Salud de San Martín - 2013. Su realización corresponde a la investigación no experimental retrospectivo de tipo descriptivo , en la cual se analizó la información contenida en los medios de notificación para la vigilancia epidemiológica del VIH/SIDA, para el análisis de los datos se empleó técnicas de estadística descriptiva, y los resultados son presentados a través de gráficos de barras de promedio y porcentuales cuyos datos fueron procesados en Excel. Los resultados obtenidos nos demuestran La calidad de información para la vigilancia epidemiológica de VIH/SIDA es mala, debido a que en promedio del total de indicadores aplicados a las variables de calidad de información y vigilancia epidemiológica de VIH/SIDA no superaron el 50%. El estadístico X2c encontrado es 13.64y con un nivel de confiabilidad del 99% (a =0.01) el tabular es 9,49, lo que indica que ambas variables no son independientes. Por lo tanto ambas están asociadas, eso permite concluir que si se trabaja uno de ellas, en este caso la calidad de la información, podemos mejorar la vigilancia epidemiológica en casos de VIH- SIDA. Concluyéndose así que, la información para la vigilancia epidemiológica del VIH/SIDA correspondiente al año 2013 no es de calidad, por no cumplir con las características mínimas necesarias para necesaria para el análisis, estudio de determinantes y curso de la enfermedad como soporte a la gestión para la oportuna toma de decisiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).