Asertividad Sexual y Satisfacción Marital en Padres de Instituciones Educativas del Distrito la Esperanza

Descripción del Articulo

La presente investigación se llevó a cabo con la finalidad de determinar la relación de la asertividad sexual con la satisfacción marital en padres de instituciones educativas del distrito de La Esperanza, para lo cual se contó con una muestra de 300 padres de ambos sexos con edades que oscilas entr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Sonco, Janquely Shiomara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24773
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/24773
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asertividad sexual
Satisfacción marital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se llevó a cabo con la finalidad de determinar la relación de la asertividad sexual con la satisfacción marital en padres de instituciones educativas del distrito de La Esperanza, para lo cual se contó con una muestra de 300 padres de ambos sexos con edades que oscilas entre los 18 a 45 años. Para estudiar ambas variables en el grupo de estudio se utilizó la Escala de Asertividad Sexual (EAS), propuesta por Morokoff et al en el año 1997 y el cuestionario de Satisfacción marital(SM) construida por Cañetas, Rivera y Díaz-Loving en el año 2002; encontrando que al producirse una mejora en la asertividad sexual sucederá de manera similar en la satisfacción marital, y viceversa. Con respecto a la relación entre la dimensión de asertividad sexual de inicio y los factores de satisfacción marital se halló una magnitud de la relación pequeña y en sentido directo. (r > .21; .030 ≥ r2. ≤ .077), con la existencia de 3% a 7.7% de casos en los que se encuentra una relación directa entre ambas variables. En cuanto a la relación entre la asertividad sexual de rechazo y los factores de satisfacción marital; 1.1% fue el porcentaje de casos en los que se identificó linealidad en esta relación (r=11; r2 =.011). Finalmente en lo que concierne a la relación entre la asertividad frente al embarazo y enfermedades de transmisión sexual se relaciona con los elementos de la satisfacción marital en una magnitud pequeña y en sentido directo (r > .10, 021 ≥ r2. ≤ .044).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).