Autoestima relacionado con problemas conductuales de agresividad en el adolescente en la Institución Educativa Pública Jorge Chávez Comas - Lima 2016
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre la autoestima y los problemas conductuales de agresividad en un grupo de estudiantes de adolescentes del 4° y 5° de secundaria en la Institución Educativa Pública Jorge Chávez - Comas en el año 2016. El método al que pertene...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22804 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/22804 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Afectividad Personalidad Estudiantes de enseñanza secundaria Autoestima Agresividad Adolescentes - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre la autoestima y los problemas conductuales de agresividad en un grupo de estudiantes de adolescentes del 4° y 5° de secundaria en la Institución Educativa Pública Jorge Chávez - Comas en el año 2016. El método al que pertenece es aplicativo de enfoque cuantitativo, es de diseño no experimental correlacional. Población y muestra: participaron un total de 92 adolescentes de 4° y 5° del nivel secundario con edades entre 14,15,16 y 17 años, siendo el 40% de sexo femenino y el 60% de sexo masculino. Se determinó la autoestima relacionado a problemas conductuales, para ello se realizaron dos instrumentos validados para cada variable. La correlación de chi cuadrado de Pearson evidencia que existe un valor de 9,669 y un valo de p= 0,008 (p<0,05). En cuanto al primer objetivo identificar la autoestima de los adolescentes en su dimensión afectiva predominó un nivel bajo de 41.3%, en la autoestima social predominó un nivel alto con 50%, y en la autoestima física predomino un nivel alto con 45.7%. En el segundo objetivo autoestima del adolescente en su dimensión afectiva y su relación con los problemas conductuales de agresividad predomino una autoestima afectiva alta que tienen agresividad ausente de 88,5 (23) y agresividad presente 11,5% (3). El tercer objetivo autoestima del adolescente en su dimensión social y su relación con los problemas conductuales de agresividad predominó una autoestima social alta que tienen agresividad ausente 78,3% (36) y agresividad presente 21,7% (10). Seguidamente al último objetivo autoestima del adolescente en su dimensión física y su relación con los problemas conductuales de agresividad predominó una autoestima física alta que tienen agresividad ausente 88,3% (35) y agresividad presente 16,7% (17). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).