Aplicación de la metodología PHVA para aumentar la productividad en la línea de cocido de la empresa JADA SA, Chimbote – 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo aplicar la metodología PHVA para aumentar la productividad en la línea de cocido de la empresa JADA SA. En ese sentido, se utilizó un diseño pre experimental con pre prueba y post prueba; mientras que la población y la muestra estuvo conformada por todos l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73507 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/73507 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Mantenimiento (Ingeniería) Maquinaria industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo aplicar la metodología PHVA para aumentar la productividad en la línea de cocido de la empresa JADA SA. En ese sentido, se utilizó un diseño pre experimental con pre prueba y post prueba; mientras que la población y la muestra estuvo conformada por todos los procesos dentro de la línea de cocido en la empresa JADA SA del año 2020. Como resultado de la investigación se determinó que las causas principales que afectan a la productividad son: las paradas de la máquina selladora, no hay sistemas de inspección de fallas, mantenimiento inadecuado, desabastecimiento de materiales y no existe planificación de la producción. Se determinó que la eficiencia, eficacia y productividad inicial fue de 66.9%, 88.2% y 59.0% respectivamente. Se implementó el plan de mantenimiento preventivo y el plan de producción, el cual aumentó de manera significativa la productividad de la línea de cocido de la empresa JADA SA. Finalmente, se determinó que la productividad final fue de 82.1%, visualizándose que hubo un aumento de la productividad de 23.1% con respecto a la productividad inicial, concluyendo que la implementación de la metodología PHVA sí aumentó la productividad de la línea de cocido en JADA SA. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).