Conocimiento del Quechua y calidad de atención en los establecimientos de salud Huaylas – Ancash 2022

Descripción del Articulo

Con una población mundial cada vez más numerosa, las barreras lingüísticas son un reto para que los profesionales sanitarios y los pacientes alcancen altos niveles de satisfacción. El objetivo es determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento del quechua y cuál es su influencia en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuaila Rea, Gisela Mirna
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100683
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/100683
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Promoción de la salud
Quechua
Calidad de atención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Con una población mundial cada vez más numerosa, las barreras lingüísticas son un reto para que los profesionales sanitarios y los pacientes alcancen altos niveles de satisfacción. El objetivo es determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento del quechua y cuál es su influencia en la calidad de atención del personal asistencial en los servicios de salud de Huaylas - Ancash, 2022. La metodología fue descriptiva correlacional de corte transversal con un enfoque cuantitativo no experimental. El instrumento empleado fue el cuestionario para cada variable, empleando una escala tipo Likert a 80 participantes que cumplen con los criterios de inclusión y exclusión. El resultado obtenido fue que existe una relación significativa entre el conocimiento de quechua y la calidad de atención. Concluyendo que es necesario implementar canales de comunicación para mejorar la calidad de atención del personal asistencial con pacientes quechua-hablantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).