Habilidades sociales y violencia escolar en estudiantes del vii ciclo de las instituciones educativas públicas del distrito de Juliaca, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por propósito el determinar la relación existente entre habilidades sociales y violencia escolar en educandos del VII ciclo de las instituciones educativas de Juliaca. Teniendo por muestra a 368 estudiantes del VII ciclo del nivel de Educación Secundaria, conformada po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Gómez, Selmira Simona
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61669
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/61669
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales en adolescentes
Violencia escolar
Estudiantes de enseñanza secundaria - Psicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por propósito el determinar la relación existente entre habilidades sociales y violencia escolar en educandos del VII ciclo de las instituciones educativas de Juliaca. Teniendo por muestra a 368 estudiantes del VII ciclo del nivel de Educación Secundaria, conformada por damas y varones, matriculados en el año escolar 2020 en el distrito de Juliaca, pertenecientes a la Unidad de Gestión Educativa Local de San Román de la región Puno; en tal sentido, se optó por la investigación aplicada, con diseño no experimental de corte transversal correlacional; utilizándose como instrumentos: Lista de evaluación de habilidades sociales, para la primera variable, con la finalidad de conocer las que tienen desarrolladas los estudiantes y, para la segunda variable se utilizó el cuestionario de violencia escolar con respuestas con escala tipo Likert, que permitió conocer el nivel de violencia suscitado entre estudiantes. Los resultados muestran que las habilidades sociales tienen una correlación positiva media con la violencia escolar; tal es así que en la violencia física tuvo una correlación positiva muy fuerte; mientras que, la violencia psicológica una correlación positiva media; en cuanto a las dimensiones de habilidades sociales: comunicación y autoestima, se encontró una correlación positiva media; mientras que, en asertividad y toma de decisiones, una correlación positiva débil; por tanto, el significado de estas relaciones pueden ser positivas o negativas, por lo que no habría un resultado concluyente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).