Estrategias lúdicas y aprendizaje de matemática en estudiantes de nivel primaria de una institución educativa particular, Chaclacayo - 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio, alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4), tuvo como objetivo principal determinar la correlación entre las estrategias de juego y el aprendizaje de matemáticas en estudiantes de nivel primaria de una institución educativa particular en Chaclacayo durante el añ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Beraun De Quiquia, Sarita Angelica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149300
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/149300
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación básica
Estrategias educativas
Matemáticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio, alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4), tuvo como objetivo principal determinar la correlación entre las estrategias de juego y el aprendizaje de matemáticas en estudiantes de nivel primaria de una institución educativa particular en Chaclacayo durante el año 2024. El estudio utilizó una metodología de investigación básica con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental. La población de la investigación incluyó a 61 estudiantes de primaria, elegidos mediante muestreo censal. Los principales resultados revelaron una correlación positiva y significativa entre las estrategias de juego y el aprendizaje de matemáticas (coeficiente de 0.360 y sig. bil. de 0.004), así como, con la intuición matemática (0.379 y 0.003), manipulación y experimentación (0.365 y 0.004) y aprendizaje basado en el juego (0.320 y 0.012), a excepción con la diversidad en el aula (0.170 y 0.191) en la cual no se encontró una relación significativa. Las conclusiones destacan la importancia de las estrategias lúdicas en el aprendizaje de matemática en estudiantes de nivel primaria, ya que no solo mejoran el rendimiento académico, sino que también fomentan habilidades cruciales como la intuición, la experimentación y el respeto a la diversidad, creando un entorno educativo más dinámico y efectivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).