Creación de marca del producto “Nuggets de Calamar” para medir la aceptación en las madres del distrito de Puente Piedra- Lima, en el año 2016.

Descripción del Articulo

Este proyecto de investigación estudiará y desarrollará la forma correcta de la elaboración de una marca, aquellos criterios cognitivos y connotativos que se tendrán en cuenta para la construcción de tal. Seguido de un análisis profundo para saber si dicha marca diseñada se ha desarrollada de una ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barzola Rojas, Diana Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/937
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/937
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Creación de marca
Producto
Medir aceptación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:Este proyecto de investigación estudiará y desarrollará la forma correcta de la elaboración de una marca, aquellos criterios cognitivos y connotativos que se tendrán en cuenta para la construcción de tal. Seguido de un análisis profundo para saber si dicha marca diseñada se ha desarrollada de una manera correcta o si aún falta corregir ciertos criterios antes de ser lanzada al mercado, todo este proceso será medido mediante la aceptación que tendrán las madres frente a este nuevo producto o marca. Se examinará el nivel de aceptación mediante una encuesta a 267 madres en el mercado Huamantanga del distrito de Puente Piedra. La marca fue creada y plasmada en un empaque o packaging con todo la información respectivo de la creación de la marca para el desarrollo de la encuesta. Para tener resultados aún más profundos se realizó una entrevista a profesionales de este tema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).