Rutinas diarias y la autonomía en niños de 3 años de una Institución Educativa Pública.San Juan de Lurigancho – 2023

Descripción del Articulo

Este estudio buscó determinar la relación entre las rutinas diarias y la autonomía en niños de 3 años de una institución educativa pública de San Juan de Lurigancho - 2023. Mediante el uso de la técnica de observación y el instrumento de lista de cotejo, que se utilizó con 50 niños de 3 años de edad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrientos Leon, Julissa Angie, Ortiz Jara, Yajaira Evelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139366
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/139366
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rutinas diarias
Autonomía
Toma de decisiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este estudio buscó determinar la relación entre las rutinas diarias y la autonomía en niños de 3 años de una institución educativa pública de San Juan de Lurigancho - 2023. Mediante el uso de la técnica de observación y el instrumento de lista de cotejo, que se utilizó con 50 niños de 3 años de edad de una institución pública de San Juan de Lurigancho. Contó con un enfoque cuantitativo, no experimental, correlacional y transversal, lo que dio como resultado que existe una relación significativa entre las variables de rutinas diarias y autonomía en niños de 3 años. Esto se confirmó mediante la prueba paramétrica Rho de Spearman, que tuvo una correlaciónmedia positiva de 0.669 y una significancia de 0.000, teniendo un 100% de confiabilidad. Concluyendo que las rutinas promueven la autonomía de los niños de 3 años a través de rutinas de inicio, alimentación, higiene, recreación y salida; dotando al infante de la confianza necesaria para que pueda elegir y hacer las cosas por sí mismo en función de sus necesidades e intereses, así como expresarse y actuar sin miedo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).