Disfunción sexual femenina en el Hospital II – 2 Santa Rosa de Piura – 2019
Descripción del Articulo
Introducción: El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de disfunción sexual femenina en pacientes atendidas en el Hospital II-2 Santa Rosa de Piura durante el año 2019. Metodología: Se realizo un estudio de tipo descriptivo, prospectivo y transversal. Se incluyo en este estudio una...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41263 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/41263 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Disfunción sexual Mujer Prevalencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Introducción: El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de disfunción sexual femenina en pacientes atendidas en el Hospital II-2 Santa Rosa de Piura durante el año 2019. Metodología: Se realizo un estudio de tipo descriptivo, prospectivo y transversal. Se incluyo en este estudio una muestra de 126 mujeres de 18 a 65 años que acudieron a consulta en el Hospital de Apoyo II – 2 Santa Rosa de Piura durante enero a junio del 2019. Se utilizo como instrumento una ficha de recolección de datos y Índice de Función Sexual Femenino, los cuales fueron aplicados mediante una entrevista. El análisis estadístico se realizó en STATA v.14, realizándose un análisis univariado y bivariado. Resultados: Se encontró una prevalencia de DSF entre las participantes del estudio del 30.16%, con una edad media de 36.9 años y procedencia en la mayoría de las áreas urbanas. La DSF se asoció con la procedencia de la participante, la ocupación, la orientación sexual, la frecuencia de relaciones sexuales, tener pareja sexual, las condiciones médicas y el tratamiento recibido. Conclusiones: Debido a la alta prevalencia de DSF encontrada, es necesario realizar estudios que evalúen a mayor profundidad la DSF de forma población entre las mujeres. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).