Implementación del gobierno electrónico y simplificación de trámites administrativos en una municipalidad de Ancash, 2025
Descripción del Articulo
        Actualmente, la persistencia de trámites administrativos lentos, costosos y con pasos innecesarios limita la eficiencia institucional y dificulta la operatividad de las entidades públicas. En este contexto, y en coherencia con la meta 16.6 de los ODS, orientada a fortalecer instituciones eficaces, r...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173585 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/173585 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Gobierno electrónico Simplificación de trámites Administración municipal Digitalización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 | 
| Sumario: | Actualmente, la persistencia de trámites administrativos lentos, costosos y con pasos innecesarios limita la eficiencia institucional y dificulta la operatividad de las entidades públicas. En este contexto, y en coherencia con la meta 16.6 de los ODS, orientada a fortalecer instituciones eficaces, responsables y transparentes, el estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la implementación del gobierno electrónico y la simplificación de los trámites administrativos en una municipalidad de Áncash durante el año 2025. En cuanto al enfoque metodológico, fue una investigación básica, de tipo cuantitativo, con diseño no experimental y alcance correlacional. Asimismo, se trabajó con una muestra censal de 50 trabajadores administrativos de diversas áreas de la institución. Para la recolección de datos se utilizaron encuestas estructuradas con escalas valorativas previamente validadas. Como resultado, el 64 % valoró el gobierno electrónico como regular, mientras que el 68 % ubicó la simplificación de trámites en un nivel medio. Además, se evidenció una correlación moderada y significativa entre ambas variables (r = 0.680; p < 0.001). Concluyendo que, a mayor nivel de desarrollo del gobierno electrónico, se tiende a registrar una simplificación más eficiente de los trámites administrativos en términos de reducción de tiempos, costos y carga operativa. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            