Transformación digital de trámites aduaneros y la productividad en las agencias de aduanas del Callao 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo analizar la transformación digital de trámites aduaneros y la productividad en las agencias de aduanas en el distrito del Callao. Ante la Coyuntura actual sanitaria, la Aduana mejoró los procesos digitales, facilitando la operatividad aduanera,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arteaga Poma, Nohely Tatiana, Rodríguez Serna, Mayra Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72790
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/72790
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Marketing
Comercio internacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene por objetivo analizar la transformación digital de trámites aduaneros y la productividad en las agencias de aduanas en el distrito del Callao. Ante la Coyuntura actual sanitaria, la Aduana mejoró los procesos digitales, facilitando la operatividad aduanera, permitiendo la reducción de tiempo y costo en los trámites aduanero. El enfoque de estudio fue cuantitativo, de tipo básica, descriptivo, correlacional y transversal. La población es de 71 y muestra fue de 61 trabajadores de agencias de aduanas del Callao, se diseñaron dos cuestionarios para recopilar datos para cada variable, para desarrollar la fiabilidad del instrumento se realizó con el test de Alpha de Cronbach, obteniendo un resultado de 0,883 para la variable de transformación digital de trámites aduaneros y 0,871 para la variable de productividad en las agencias de aduanas del Callao. Se empleó el estadígrafo Rho de Spearman para la prueba de hipótesis, donde se obtuvo un grado de significancia de 0,001 y un valor de 0,739 en la prueba de hipótesis general, confirmando la relación que existe entre las variables de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).