Aplicación de la gestión de compras para incrementar la productividad del almacén de una empresa constructora, Chimbote-2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general aplicar la gestión de compras para incrementar la productividad del almacén de una empresa constructora, Chimbote-2024. La metodología empleada fue de tipo aplicado, enfoque cuantitativo y de diseño pre experimental. Como resultados se identificó...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/168552 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/168552 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación Ahorro Gestión de compras Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general aplicar la gestión de compras para incrementar la productividad del almacén de una empresa constructora, Chimbote-2024. La metodología empleada fue de tipo aplicado, enfoque cuantitativo y de diseño pre experimental. Como resultados se identificó que el 19.7% de los lineamientos de la gestión de compras se cumplen dentro de la empresa constructora, y que las causas raíces son que no se realiza planificación de compras, no hay evaluación de proveedores, falta de procedimiento de compras y la mala distribución física del almacén; la eficiencia y eficacia fue de 74% y 75% respectivamente, para ello, se implementó las herramientas de la gestión de compras dentro de la empresa constructora, donde se tuvo un ahorro total de S/. 10,363.05 soles en costos de inventarios, y la eficiencia y eficacia tuvieron una mejora del 92% y 92% respectivamente. Como conclusión se halló que la eficiencia y eficacia del área de almacén de la empresa constructora tuvieron un incremento del 18% y 17% con respecto al dato inicial obtenido, y se validó la hipótesis alterna de la investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).