Exposición a violencia y agresividad en adolescentes de Lima Metropolitana, 2020
Descripción del Articulo
        El desarrollo de esta investigación permitió conocer más a fondo la relación entre la exposición a la violencia y agresividad; se obtuvieron resultados significativos, los cuales podrán ser utilizados más adelante para el desarrollo de programas que busquen disminuir el impacto del contenido violent...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60811 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/60811 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Agresividad en adolescentes Violencia en adolescentes Adolescentes - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 | 
| Sumario: | El desarrollo de esta investigación permitió conocer más a fondo la relación entre la exposición a la violencia y agresividad; se obtuvieron resultados significativos, los cuales podrán ser utilizados más adelante para el desarrollo de programas que busquen disminuir el impacto del contenido violento al cual se encuentran expuestos los adolescentes. Cabe resaltar que la población participante fue de 406 adolescentes entre 12 a 18 años de edad provenientes de diferentes distritos de Lima Metropolitana; por otro lado, los resultados se desarrollaron acorde a los objetivos propuestos, determinando la relación, a modo de correlación, entre la exposición a la violencia y agresividad (rho=,668). De igual forma, en un gran porcentaje de encuestados se evidenció niveles superiores de exposición a la violencia (59,4%) y niveles promedio de agresividad (72,4%). Por último, se halló diferencia significativa de acuerdo al género en relación a la exposición a la violencia (p=,001) y agresividad (p=,000), refiriendo que son los hombres quienes se encuentran más expuestos a la violencia y por ello tienen mayor tendencia a desarrollar conductas agresivas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            