Aplicación de una propuesta de mejora de la disciplina basada en el diálogo para la convivencia armónica dentro del aula en las alumnas del 2do año “G” de la Institución Educativa. “Nuestra Señora de Fátima — Piura - 2007

Descripción del Articulo

Un aula es un sitio en donde se enseña y se aprende, pero no sólo se aprenden los contenidos curriculares de las diferentes materias sino también aquellos vinculados a la posibilidad de integrarse y vivir en sociedad. Así, la indisciplina; es un tema relevante dentro de los componentes de la convive...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Paz, Elizabeth Del Socorro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139775
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/139775
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Práctica pedagógica
Comunicación asertiva
Convivencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Un aula es un sitio en donde se enseña y se aprende, pero no sólo se aprenden los contenidos curriculares de las diferentes materias sino también aquellos vinculados a la posibilidad de integrarse y vivir en sociedad. Así, la indisciplina; es un tema relevante dentro de los componentes de la convivencia armónica escolar que integra la práctica pedagógica cotidiana. Se estima que para el 2010 el grupo etéreo comprendido entre los 10 y 19 años será el más numeroso. Vivimos tiempos de grandes cambios en la que los cuales muchas veces amenazan la buena convivencia entre los seres humanos y que repercuten dentro del aula en forma de indisciplina. En el aula podemos encontrar situaciones conflictivas llegando a tornarse insostenibles (falta de respeto al docente, violencia, ausentismo escolar, agresiones tanto físicas como verbales etc.). La escuela debe poder utilizar estrategias adecuadas que promuevan un ambiente positivo ofreciendo un clima propicio para el logro de los objetivos pedagógicos. Todo ello estará encaminado a ayudar a que los adolescentes adquieran competencias necesarias para un mejor desarrollo humano y para enfrentar en forma efectiva los retos de la vida diaria dentro del aula, intercambiar ideas, expresarse libremente sin temor al rechazo, logrando una mejor y mayor comunicación asertiva teniendo como base el respeto de sí mismas y hacia los demás, obteniendo por ende el respeto de los demás hacia ellas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).