Calidad del servicio de telemedicina y satisfacción del paciente atendido en un hospital público en Huaraz, 2022
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como propósito determinar la relación entre la calidad del servicio de telemedicina y la satisfacción del paciente atendido en un hospital público en Huaraz, 2022, para ello, se llevó a cabo una investigación de tipo básica, relacional, cuantitativa, con diseño no experimental tran...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106739 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/106739 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de servicio Satisfacción Pacientes - Recuperación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | Este estudio tuvo como propósito determinar la relación entre la calidad del servicio de telemedicina y la satisfacción del paciente atendido en un hospital público en Huaraz, 2022, para ello, se llevó a cabo una investigación de tipo básica, relacional, cuantitativa, con diseño no experimental transeccional. Se trabajó con una muestra de 114 pacientes que se atendieron en el servicio de telemedicina del hospital, quienes respondieron a cuestionarios. Los resultados permitieron concluir que existe una relación positiva fuerte (Rho=0,767) y significativa (Sig. menor a 0,05) entre la calidad del servicio de telemedicina y la satisfacción del paciente, lo que significa que, a mayor calidad percibida del servicio, mayor satisfacción del paciente, aceptándose la hipótesis de investigación. Este resultado se debió a que el 100% de los pacientes calificó el nivel de calidad del servicio de telemedicina como alto, mientras que el 99,1% de mostró un alto nivel de satisfacción con el servicio. Asimismo, la dimensión elementos tangibles del servicio de telemedicina se relacionó con la satisfacción del paciente (Rho=0,340), mientras que las dimensiones seguridad (Rho=0,648), confiabilidad (Rho=0,621), empatía, (Rho=0,687) y capacidad de respuesta (Rho=0,609) se relacionaron de manera positiva moderada significativa, con un sig. menor a 0,05 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).