Exportación Completada — 

Construcción sostenible para viviendas ecoamigable en el Distrito de Yucay 2024

Descripción del Articulo

La construcción de viviendas es un problema que está afectando al distrito, donde hasta el día de hoy se dan las construcciones de viviendas convencionales y tradicionales que estas afectan y deterioran la armonía con la naturaleza y contribuye a la contaminación de los diferentes elementos es por e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mañaccasa Romero, Denilson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156072
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156072
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo
Sostenible
Sustentable
Urbanismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La construcción de viviendas es un problema que está afectando al distrito, donde hasta el día de hoy se dan las construcciones de viviendas convencionales y tradicionales que estas afectan y deterioran la armonía con la naturaleza y contribuye a la contaminación de los diferentes elementos es por ello que la presente investigación tiene como objetivo principal la realización de una recopilación de información sobre los conocimientos de materiales y su impacto eco amigable hacia la construcción de viviendas en el distrito de Yucay, con el propósito de reducir los impactos ambientales y promover la sostenibilidad en el sector de la construcción. La investigación es de enfoque cuantitativo- no experimental. La población de estudio es de 300 pobladores. Donde tiene como instrumento de observación una encuesta con preguntas cerradas. Una vez aplicado este instrumento tuve el resultado que la construcción de viviendas es un problema común en los pobladores no cuentan con conocimientos necesarios para construir una vivienda por ello es primordial poner énfasis y brindar información necesaria para resolver este problema. Por ello se ve la necesidad de capacitar a los pobladores en temas de construcción para un futuro mejor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).