Calidad de atención y satisfacción del usuario en enfermería en un puesto de Salud, Lima-2024
Descripción del Articulo
Esta investigación aporta al objetivo del desarrollo sostenible (ODS) Salud y Bienestar, así mismo, en este estudio, se planteó como objetivo general, determinar si existe relación entre calidad de atención y satisfacción del usuario en enfermería en un Puesto de Salud, Lima-2024; la investigación e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158205 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158205 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de atención Satisfacción Pacientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Esta investigación aporta al objetivo del desarrollo sostenible (ODS) Salud y Bienestar, así mismo, en este estudio, se planteó como objetivo general, determinar si existe relación entre calidad de atención y satisfacción del usuario en enfermería en un Puesto de Salud, Lima-2024; la investigación es de tipo básica con un diseño no experimental; la población y muestra estuvo conformada por 150 pacientes atendidos en el área de enfermería en un Puesto de Salud durante el mes de agosto de 2024; se utilizó como instrumento 2 cuestionarios con 20 pregunta cada uno y como técnica de recolección de datos la encuesta, el primer cuestionario SERVQUAL diseñada por Parasuraman et al (1988) y el segundo cuestionario Ministerio de Salud y Dueñas (1998). La confiabilidad por el Alfa de Cronbach con un puntaje de 0.95 para cada variable de la investigación. Se obtuvo como resultados un coeficiente de correlación Rho de Spearman de 0,885 revela una fuerte correlación positiva entre las variables calidad de atención y satisfacción del usuario, con un nivel de significancia p = 0,001. Llegando a concluir que se rechaza la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alternativa, confirmando una relación estadísticamente significativa entre ambas variables de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).