Diseño geométrico y cálculo de pavimento flexible del tramo Pichunchuco – El Zuro, Santiago de Chuco 2023

Descripción del Articulo

En el presente proyecto se propuso el realizar un diseño geométrico de la carretera en el tramo Pichunchuco – El Zuro, así como el cálculo del pavimento flexible, para la cual fue necesario el realizar los estudio topográficos, de tráfico, estudio de suelos, hidrológico y a partir de ellos se realiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pedregal Sánchez, Ronel Santiago, Ulloa Carrión, Elvys Cleyder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124976
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/124976
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño geométrico
Pavimento
Topografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En el presente proyecto se propuso el realizar un diseño geométrico de la carretera en el tramo Pichunchuco – El Zuro, así como el cálculo del pavimento flexible, para la cual fue necesario el realizar los estudio topográficos, de tráfico, estudio de suelos, hidrológico y a partir de ellos se realizó el diseño geométrico de acuerdo a lo establecido en el Manual de Carreteras DG-2018, así como la ayuda del programa Civil 3D, además se realizó el cálculo de las capas necesarias para el pavimento flexible con los métodos propuestos en el Manual de Carreteras-Suelos, Geología, Geotecnia y Pavimentos. De acuerdo al estudio de suelos se encontró que el tramo de carretera poseía suelo tipo Grava Arcillosa con Arenas, así como un suelo tipo arcilla de baja plasticidad, y en los ensayos de CBR el menor encontrado fue de 9.4% el cual se utilizó para realizar el diseño de carpeta. Además, se determinó que la carretera será de tercera clase con un ancho de calzada de 6.60m, con bermas de 1.20 metros de ancho, también se determinó que la carpeta tendrá un espesor de 5m y una base de 15 cm, debido a que se posee un terreno regular no es necesario una capa de subbase.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).