Bienestar psicológico y sexting en estudiantes de secundaria de dos instituciones educativas de Santa Eulalia y Ate, 2022
Descripción del Articulo
El objetivo general de la presente investigación se centró en determinar si existe relación entre bienestar psicológico y sexting en estudiantes de secundaria de dos instituciones educativas de Santa Eulalia y Ate, 2022. Tuvo un estudio básico de diseño no experimental y de nivel correlacional. Se c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117555 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/117555 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bienestar psicológico Sexting Textos Video llamadas Consentimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El objetivo general de la presente investigación se centró en determinar si existe relación entre bienestar psicológico y sexting en estudiantes de secundaria de dos instituciones educativas de Santa Eulalia y Ate, 2022. Tuvo un estudio básico de diseño no experimental y de nivel correlacional. Se contó con una población de 510 estudiantes de ambos sexos, a quienes se les realizó la aplicación de las escalas de Bienestar Psicológico de Ryff y la escala de Conductas de Sexting de Chacón et al. Por consiguiente, se encontró que las variables estudiadas tienen una correlación negativa y débil (rho=-,274). Por lo tanto, la investigación realizada concluye en que cuanto menor bienestar psicológico exista,mayor será la aplicación de las conductas de sexting, así como el incremento en el intercambio de mensajes con insinuaciones sexuales, intercambio de imágenes sexuales mediante textos o video llamadas, compartimiento de las imágenes sin conocimiento o consentimiento del remitente, etc. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).