Plan de gestión de relaciones interpersonales para la calidad educativa en una institución del nivel secundario del distrito de Chirinos

Descripción del Articulo

La presente investigación estableció como objetivo general, proponer un plan de gestión de relaciones interpersonales para la calidad educativa en una institución del nivel secundario del distrito de Chirinos; fue un estudio de enfoque cuantitativo, tipo básica, nivel descriptiva, propositiva; la mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Agurto, Jesus Nery
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116530
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/116530
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Plan de gestión
Relaciones interpersonales
Calidad educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación estableció como objetivo general, proponer un plan de gestión de relaciones interpersonales para la calidad educativa en una institución del nivel secundario del distrito de Chirinos; fue un estudio de enfoque cuantitativo, tipo básica, nivel descriptiva, propositiva; la muestra estuvo compuesta por treinta docentes a quienes se les ejecutó un cuestionario para llegar a la conclusión que se diagnosticó un nivel medio de la calidad educativa cuya valoración fue del 93% del total de encuestados; asimismo, se evaluó cada una de las dimensiones que la constituyen donde el 93% calificó en un nivel medio a la gestión estratégica; seguido, el 60% valoró un nivel medio de la formación integral; luego, el 77% de los docentes encuestados refirieron un nivel bajo en cuanto al soporte y recursos tecnológicos y por último, el 90% de los docentes encuestados contestaron un nivel bajo de los docentes que laboran en la institución educativa de nivel secundario frente a lo cual se propuso un plan de gestión de relaciones interpersonales constituido por cuatro etapas que fueron el diagnóstico, planificación, implementación y por último, la etapa de evaluación; asimismo, fue desarrollada teniendo en cuenta pilares, principios y fundamentos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).